Málaga es mucho más que sol y playa. Esta ciudad andaluza, cuna de artistas como Picasso, combina un patrimonio histórico impresionante, una gastronomía para chuparse los dedos y un ambiente vibrante que enamora a todo el que la visita. Si estás planeando un viaje a la capital de la Costa del Sol, en esta guía te proponemos un itinerario supercompleto para disfrutar de Málaga en dos días.
Desde su casco histórico lleno de monumentos hasta sus rincones más modernos, pasando por sus playas y bares de tapas, aquí te contamos todo lo que no te puedes perder.
El Corazón Histórico de Málaga
1. Plaza de la Constitución: El Centro Neurálgico
Comenzamos nuestro recorrido en la Plaza de la Constitución, el epicentro de la vida malagueña. Aquí podrás desayunar en alguna de sus cafeterías y visitar la Oficina de Turismo, ubicada en la Casa del Consulado, un palacio del siglo XVII.
🔹 Curiosidad: En el suelo de la plaza, cerca de la bandera, hay placas metálicas con portadas de periódicos del día en que se aprobó la Constitución de 1978.
2. Calle Larios: La Avenida Más Elegante
Esta calle peatonal, una de las más elegantes de España, está llena de tiendas, edificios con influencias arquitectónicas de Chicago y un ambiente único. En fechas especiales como Navidad, Semana Santa o la Feria de Agosto, se ilumina con espectáculos de luces.
3. Pasaje Chinitas y Baños Árabes
Un rincón con historia es el Pasaje Chinitas, mencionado por García Lorca en sus poemas. Cerca de aquí, puedes relajarte en los Baños Árabes de Hammam Al Ándalus, una experiencia que te transportará a otra época.
4. La Catedral de Málaga (La Manquita)
La Catedral de la Encarnación, conocida como «La Manquita» porque le falta una torre, es uno de los edificios renacentistas más importantes de Andalucía.
🔹 Datos útiles:
- Entrada general: 8 € (12 € si incluye subida a las cubiertas).
- Horario: De 10:00 a 18:00 (varía según temporada).
- No te pierdas: La Virgen de la Victoria (patrona de Málaga) y los restos de la antigua mezquita sobre la que se construyó.
5. Palacio Episcopal y Calle Granada
Junto a la catedral, el Palacio Episcopal destaca por su fachada barroca. Además, la Calle Granada es una de las más bonitas, con fachadas decoradas con trampantojos.
6. Comer en El Pimpi o Casa Lola
Para comer, dos opciones clásicas:
- El Pimpi: Un lugar icónico (favorito de Antonio Banderas) con buena comida y ambiente flamenco los fines de semana.
- Casa Lola: Ideal para probar tapas como patatas bravas, croquetas de jamón o espetos de sardinas.
7. Barrio Judío y Plaza de la Merced
Por la tarde, pasea por el Antiguo Barrio Judío y sus murales de street art. Luego, dirígete a la Plaza de la Merced, donde nació Picasso, y visita:
- Museo Casa Natal de Picasso (entrada: 4 €).
- Museo Picasso Málaga (entrada: 12 €, gratis los domingos por la tarde).
8. Teatro Romano y Alcazaba
El Teatro Romano (gratis) es el yacimiento más antiguo de la ciudad (siglo I d.C.). A su lado, la Alcazaba, una fortaleza-palacio árabe del siglo X, ofrece unas vistas espectaculares.
🔹 Entrada combinada Alcazaba + Castillo de Gibralfaro: 5,50 € (válida 48 horas).
9. Atardecer en el Castillo de Gibralfaro
Para terminar el día, sube al Castillo de Gibralfaro (entrada: 3,50 €). Las vistas desde aquí son impresionantes, especialmente al atardecer.
Playas, Mercados y Arte Contemporáneo
1. Desayuno en La Desayunería
Empieza el día con energía en La Desayunería, donde sirven desde pancakes hasta sándwiches gigantes.
2. Mercado de Atarazanas
Este mercado tradicional es perfecto para probar productos locales. Horario: 8:00 – 15:00 (cerrado domingos).
3. Jardín Botánico La Concepción
Si te gusta la naturaleza, este jardín tropical es una maravilla. Entrada gratuita los domingos por la tarde.
4. Playa de La Malagueta y Espetos
No puedes irte de Málaga sin probar los espetos de sardinas en un chiringuito. La Playa de La Malagueta es la más céntrica, pero si prefieres menos turismo, visita Pedregalejo o El Palo.
5. Centro Pompidou y Muelle Uno
El Centro Pompidou Málaga (conocido como «El Cubo») alberga arte moderno. Después, pasea por el Muelle Uno, lleno de tiendas y restaurantes.
6. Cementerio Inglés
Un lugar curioso y poco turístico es el Cementerio Inglés, el más antiguo de su tipo en España.
7. Mirador de La Farola
Termina tu visita con un atardecer en La Farola, el emblemático faro del puerto.
Conclusión: ¿Cuándo Visitar Málaga?
- Verano: Ideal para playa, pero más caro y concurrido.
- Primavera/Otoño: Temperaturas agradables y menos turismo.
- Semana Santa/Feria de Agosto: Ambiente festivo único.
Málaga es una ciudad que lo tiene todo: historia, cultura, gastronomía y playa. ¿Listo para explorarla? ¡Déjanos tus comentarios si conoces más rincones imprescindibles!
🔹 ¿Te ha gustado esta guía? Compártela y síguenos en Málaga Online para más tips. 🌞 #Málaga #Viajes #Turismo